• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE PATIÑO

¡La Fiesta de las Pelotas!

  • Inicio
  • Peña Huertana La Hijuela
    • Expo 1989-2021
      • Imágenes
      • Prensa
        • Aguilanderos
      • Portadas
      • Cuadrillas participantes
      • Música
      • Créditos
    • Interés turístico regional
    • La Peña
    • Patricia Navarro «La Trovera»
  • Contacto

El Patiñero

«Yo solo soy huertano
que trovando bien me expreso,
pienso ser buen Cristiano,
por el trovo me intereso,
por ser un arte murciano”.

El Patiñero, 1981

Manuel Cárceles Caballero (1932-2008), nació un 31 de agosto de 1932, en el seno de una familia campesina que cultivaba las tierras arrendadas de la familia Atienza. La casa estaba situada en la finca donde se encontraba las tahúllas en arriendo, ubicada entre las acequias de Alguazas y Meana.

Alrededores y huerto de la casa de Manolo Cárceles. © Joaquín Zamora – Archivo Peña La Hijuela (2019)

Era una casa típica de huerta con cuadra en la parte de atrás donde se guardaban las reses, en su entorno se plantaban panizo, patatas, forrajes y moreras. Uno de los primeros oficios realizados por el quinto hijo de la familia, Manuel, fue el de organizar el establo en donde se atendía a las vacas, que eran ordeñadas para vender la leche, antes de ir a la escuela y a su salida, se iba a la huerta a segar hierba hasta la hora de comer.

Con doce años, en 1944, comenzó a cantar como guión de pascuas en la cuadrilla formada por el tío Valentín, el tío Moreno, su hermano Joaquín, etc. A los catorce años comenzó con el oficio de carretero, primero acompañando a carreteros veteranos para aprender el oficio.

Más tarde, se dedicó a ir a por paja con un carro tirado por dos mulas a distintos caseríos de Fuente Álamo, las Cuevas del Reyllo, Las Palas, Totana, Mula, etc.

Posteriormente, según nos ha comentado en varias ocasiones, define su oficio como el de agricultor, labrando los bancales de la huerta con un motocultor a pedales y trillando.

Manolo Cárceles Caballero, el Patiñero. Fotografía: Tomás García Martínez

A lo largo de su trayectoria, Manuel fue auroro, aguilandero, actor de la obra de teatro El Auto de los Reyes Magos y Los Pastores, director de las mismas, trovero, ganador de múltiples certámenes de trovo, creador y director del Encuentro de Cuadrillas de Patiño, evento conocido como “El encuentro de las pelotas”. Aún así, Manolo, era un hombre que se hacía querer, siempre transmitiéndote la fe por la vida, una alegría psicológica que caracteriza a las personas que son importantes y todo esto hilvanado con la sabiduría del buen trovador.

El Patiñero, Juan Rita y Javier Andreo. © Tomás García (2006)

Su presencia en el encuentro de cuadrillas de Patiño era un clásico, como organizador de la Fiesta y como aguilandero. Sin duda alguna uno de los momentos más esperados era cuando se juntaba junto a Pedro López, el Cardoso, José Antonio «del Raiguero», Francisco Javier, el Floristero, Javier Andreo o Juan Rita. Lo que más le gustaba a Patiñero era estar junto a la Cuadrilla de Aledo ya que la controversia aguilandera estaba asegurada junto al legendario Rita.

Manuel Cárceles, por guajiras junto a Tomas García, en la Peña de la Seda (La Alberca). Fuente:
Juanoballester (2008)

Texto: Tomás García Martínez
Fotografía: José Andrés Cazorla, Joaquín Zamora y Tomás García Martínez
Prensa: La Verdad. 26 de febrero de 1981, página 3 (Quintilla)
Vídeo: Juanoballester

Artículo siguiente >
< Artículo anterior

Artículos relacionados

Juan Rita tomando la comunión
Baile popular
Presentación

Footer

Copyright © 2023 · Peña Huertana La Hijuela · Desarrollo web gallegoespinosa · Política de privacidad · Política de cookies · Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE PATIÑO
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.