• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE PATIÑO

¡La Fiesta de las Pelotas!

  • Inicio
  • Peña Huertana La Hijuela
    • Expo 1989-2021
      • Imágenes
      • Prensa
        • Aguilanderos
      • Portadas
      • Cuadrillas participantes
      • Música
      • Créditos
    • Interés turístico regional
    • La Peña
    • Patricia Navarro «La Trovera»
  • Contacto

Pandereta, gorro de ánimas y postizas

La Pandereta ha sido uno de los instrumentos de percusión más importantes dentro de la música popular. De forma circular y elaborada con piel de gato, choto o conejo entre otras pieles, era adornada con cintas de colores, cascabeles y una postiza en la parte trasera del parche para mayor sonoridad. Una cita recuperada del Diario de Murcia comentaba a finales del siglo XIX1 lo siguiente:

“Sabemos que hay misas de gozo en muchas ermitas de la huerta, donde los mozos con sus guitarras y panderas llenan estas alboradas de alegría, antes de dedicarse a sus rusticas faenas”.

Guitarras y guitarricos,
panderetas y zambombas,
los hierros y las postizas
y villancicos y coplas.

Heraldo del Segura. 25 de diciembre de 1927, p. 1.

Dentro de la clasificación de los instrumentos tradicionales encontramos el grupo de los idiófonos, estos instrumentos son los que producen el sonido debido al material con el que están construidos. Podemos encontrarlos percutidos, entrechocados, punteados, frotados y sacudidos.

Dentro de la clasificación de los instrumentos idiófonos aparecen:

  • Postizas o castañuelas
  • Almirez
  • Botella de Anís
  • Triángulo
  • Castañeta
  • Campana y Campanillas
  • Platillos
Pandereta. Encuentro de cuadrillas de Patiño. 12 de enero de 2006.
Fotografía: Tomás García Martínez

Las Postizas son otro instrumento que utilizaban los bailaores y los maestros boleros para llevar el ritmo del baile, estas han evolucionado en su forma, ya que tradicionalmente abundaba un tipo de postizas más pequeño que el actual y con forma de corazón. Hechas de diferentes maderas destacan las de jinjolero, adornadas con cintas de colores.

De la misma forma, se sumaban improvisados instrumentos de percusión a la Cuadrilla, como la castañeta (caña rajada por uno de sus extremos), la botella de anís, etc… a los habituales pandereta y triángulo (o hierro).

Sombrero o gorro de Inocentes

“Tres misas por que baile la Ginesa, la del Fraila, con el gorro del inocente puesto en la cabeza3”.

EL gorro o sombrero es el elemento que perdura en la actualidad. No se recrea un ambiente de baile de inocentes sin la presencia del gorro o sombrero ya que indica quienes son los personajes que animan la fiesta. Los gorros o sombreros son de muchos tipos, normalmente siempre se adornan por largas cintas de colores, con espejos y abalorios.

El gorro o sombrero de los inocentes ha sido siempre una especie de turbante que los personajes de los inocentes, directores del baile, llevaban sobre su cabeza en día 28 de diciembre. Adornados con lazos, espejos y abalorios, su misión era distinguirse del resto de la población a través del sombrero, las ropas de color y la vara de mando, ya que el inocente era alcalde por un día, haciendo y deshaciendo lo que a su antojo pasaba.  

Sombrero de Inocentes. Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño.
Fotografía: Tomás García Martínez

Notas:

1 Misas de Gozo. Diario de Murcia. 16 de diciembre de 1882
2 Heraldo del Segura. 25 de diciembre de 1927, p. 1
3 R. Romero. Cuadro de costumbre. El baile de inocentes en Espinardo. La Palma. 22 de julio de 1849, p. 462 – 465

Texto y documentación: Tomás García Martínez
Fotografías: Joaquín Zamora Muñoz, Tomás García Martínez

Artículo siguiente >
< Artículo anterior

Artículos relacionados

Homenaje al Patiñero
Baile popular
Baile

Footer

Copyright © 2023 · Peña Huertana La Hijuela · Desarrollo web gallegoespinosa · Política de privacidad · Política de cookies · Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

ENCUENTRO DE CUADRILLAS DE PATIÑO
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.