Rescatamos del canal de Jesús Fernández Faura, en Youtube con el recibimiento que hace El Patiñero a la Cuadrilla de Aledo, en 1990.
La antiquísima cuadrilla de Aledo dispone en su repertorio de importantes piezas musicales. Dentro del género denominado baile suelto destacan las jotas, yerbabuenas, malagueñas y parrandas. Para el baile agarrao se ejecutan pasodobles, mazurcas, vals, etc., normalmente son interpretados en el baile de pujas que se celebra en Aledo el día de reyes, uno de los acontecimientos más importantes para el pueblo de Aledo. Propio del ciclo navideño es el canto de Pascuas improvisadas por Juan Rita y Javier Andreo. También un estilo musical muy característico de esta cuadrilla son las marchas de pascua, tocadas en fiestas, romerías, encuentros de cuadrillas o a modo de pasacalles.
Esta antigua agrupación se caracteriza también por su importante patrimonio organológico. Dentro de los instrumentos musicales de cuerda, viento y percusión, la cuadrilla de Aledo cuenta con un importante legado instrumental formado por guitarra mayor o de ánimas (10 cuerdas), guitarro (8 cuerdas), guitarra española (6 cuerdas), clarinete, pandero y campanillas. Sin duda alguna, un elenco único de instrumentos musicales que, gracias a los componentes de la cuadrilla, todavía en el siglo XXI, se pueden percibir los sonidos de antaño.
Texto y documentación: Tomás García Martínez
Archivo sonoro: Cuadrilla de Aledo. Tomás García Martínez
Video: Junta Municipal de Patiño y Jesús Fernández Faura
Fotografía: José Andrés Cazorla, Tomás García Martínez